Avance Sistemas
Avance Sistemas
  • Home
  • Productos
    • e-SASA
    • Front 2 Go
    • ISI.Net
  • Servicios
    • Hosting
    • Facturación
  • Representaciones Exclusivas
    • VizExplorer
    • Leonardo
  • Casos de Éxito
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidores
  • Login Clientes
  • Login e-SASA
  • Capacitaciones
  • Home
  • Productos
    • e-SASA
    • Front 2 Go
    • ISI.Net
  • Servicios
    • Hosting
    • Facturación
  • Representaciones Exclusivas
    • VizExplorer
    • Leonardo
  • Casos de Éxito
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidores
  • Login Clientes
  • Login e-SASA
  • Capacitaciones

TECNOLOGÍA PARA AVANZAR

Hosting en la nube: ¿Cómo y cuándo usarlo?

3/6/2019

Comentarios

 
Imagen
Hoy en día, los  servicios en la nube están creciendo a un ritmo vertiginoso, ya que solucionan de forma modular y relativamente sencilla las necesidades del software en la nube, pero ¿de qué se tratan realmente estos servicios?

El concepto de nube puede hacer referencia a varios casos y situaciones particulares que se mezclan y crean un concepto muy abstracto y a veces confuso. Puesto que parece que no hay un lugar físico de donde provengan estos servicios que tienen apariencia de ser flotantes y difusos en el aire.

Pero la realidad es que la nube hace referencia a que el cálculo o procesamiento se hace en un ordenador o computadora ajena a la que se utiliza para visualizarlo. Esta visualización se transmite a través de internet sin que sepamos de qué dispositivo proviene.

Así, uno de estos equipos, denominado servidor, tiene la capacidad de brindar servicios de variados tipos a muchos clientes de forma simultánea y modular. En la categoría de cloud computing, tenemos varias divisiones importantes que se deben conocer:

#1: Software como servicio

Denominado también SaaS por sus siglas en inglés (Software as a Service) El primero de todos es el más sencillo de comprender, todos alguna vez hemos utilizado algún software en nuestro ordenador o laptop de forma local. El servicio en sí sobre el SaaS se trata de permitir a un usuario remoto o cliente utilizar un programa o aplicación determinada, la cual se ejecuta en un ordenador remoto pero que se visualiza de forma local. Esto puede hacerse a través de otro software de visualización o el propio navegador web.

El servidor (equipo remoto) es el que hace los cálculos por lo que utiliza su propio poder de cómputo. De esta forma, el equipo local solo debe enfocarse en recibir los datos para mostrar a través de una conexión a internet.

#2: Almacenamiento como servicio

Denominado también STaaS por sus siglas en inglés (Storage as a Service) se trata de brindar un espacio o cuota de almacenamiento digital para que el cliente pueda almacenar archivos, editarlos, visualizarlos y compartirlos, de modo que siempre estén disponibles en línea.

#3: Infraestructura como servicio

Denominado también como IaaS por sus siglas en inglés, este tipo de servicio en la nube se caracteriza por brindar acceso a los clientes en materia de hardware virtualizado, es decir, a instancias de máquinas virtuales con todo lo que requieren para funcionar como servidores. Así es posible lograr algún objetivo de servicio específico.

El mejor ejemplo de esto es el denominado hosting o alojamiento web, se trata de un espacio de almacenamiento para subir los archivos correspondientes de un sitio web, y un paquete de software que se requiere para su correcta visualización en los navegadores de los clientes.

Existen muchos tipos de este servicio en el mercado, y mucha competencia al ser tan popular, por lo que puede ser necesario buscar algún proveedor de hosting de calidad que no comprometa el rendimiento del sitio web en general.

#4: Plataforma como servicio

También denominado PaaS, se basa en brindar una estructura completa para que los desarrolladores creen sus aplicaciones y se almacenen en un servidor remoto. La ventaja evidente es que la publicación es inmediata y el software desarrollado está siempre listo para ser probado y servido a los clientes a través de internet.

El desarrollo, mantenimiento, conectividad y demás aspectos inherentes están administrados por la plataforma en sí. Es evidente que se trata de un servicio por excelencia destinado a los desarrolladores, ya que brinda todo lo que se necesita de forma integrada y accesible a través de cualquier navegador web.

Por otro lado  de las ventajas evidentes que podemos encontrar  en cualquiera de los tipos de cloud computing son:
  • Los costos de mantenimiento disminuyen
  • La disponibilidad aumenta de forma global
  • Permite la colaboración por equipos de forma integral
  • Mejora la accesibilidad a usuarios con menos conocimientos
Comentarios

    Avance Sistemas

    Desarrollamos #software para facilitar el crecimiento de su empresa. Sistemas administrativos empresariales #ERP, soluciones de #Nómina y RH, software #hotelero.

    Archivo

    Abril 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2015

    Categorías

    Todos
    Casos De éxito
    Casos De éxito
    Compras
    ERP
    Hotelería
    Hotelería
    Nómina Y RH
    Noticias

    Fuente RSS

Picture

Acerca de Avance Sistemas

Historia
Misión  y valores
​Aviso de Privacidad
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.