La adopción de la Nube como plataforma empresarial en los años recientes ha ido creciendo aceleradamente, y con ello se ha logrado que las organizaciones en México puedan automatizar sus procesos con éxito, además de mantener sus aplicaciones y servicios disponibles 24/7, así como escalar de forma flexible e inmediata según el negocio vaya necesitando e integrar tecnologías emergentes rápidamente para hacer frente a las nuevas demandas del mercado. Todo esto, pagando solo por lo que se usa, bajo un modelo que transforma el gasto de capital en gastos operativos predecibles.
¿Qué viene para el futuro próximo de la Nube en México? En Avance Sistemas compartimos diariamente nuestra visión sobre lo que vamos a estar observando entre el 2019 y 2024, y cómo estos cambios desafiantes impulsarán a las empresas, sin importar su tamaño o sector industrial, a planear y ejecutar desde ya su jornada de evolución a un entorno tecnológico que será 100 % en la Nube. Para ello te presentamos nuestras predicciones de lo que podría venir con respecto a la Nube Empresarial: * Los proveedores de la Nube ofrecerán el reemplazo de 100 % de los centros de datos: Todas las distintas formas de uso de la Nube que hoy existen, conducirán al mismo destino, que es el modelo de negocio operando totalmente en la Nube. La confiabilidad y retorno de inversión que ofrecen los sistemas Cloud, impulsará que cada vez más empresas lleven su gestión de negocios a este modelo, incluyendo sus centros de datos. * 80 % de las cargas de trabajo empresariales y de misión crítica se moverán a la Nube: Muchas organizaciones estarán llevando sus cargas de trabajo tradicionales, de misión crítica y de alto rendimiento a la Nube, al evaluar sus ventajas invaluables como la flexibilidad, confiabilidad y capacidad de rendimiento. * Las tecnologías emergentes duplicarán nuestra productividad: La tecnología está cambiando muchos roles en las organizaciones al facilitar la automatización, así como mejorar la capacidad de resolver problemas complejos o que consumen mucho tiempo. Esto va a generar cambios importantes en las organizaciones, al reducir los tiempos de ejecución y los costos de mantenimiento; no se reemplazarán todos los trabajos, solo se reinventarán nuevos roles de mayor valor agregado, y los recursos disponibles se enfocarán en innovación y crecimiento. * 85 % de las interacciones con clientes serán automatizadas: De acuerdo a un reciente estudio, se concluyó que el 89% de los servicios al cliente usan asistentes de voz y 69% de las funciones de una empresa orientadas al cliente usan chatbots para atención en cualquier momento y lugar. La automatización de la experiencia del cliente será común para el 2025 gracias a la nueva tecnología (que facilitará entender qué quieren los clientes), al IoT (que acercará aún más a los clientes y las empresas), y al perfeccionamiento y masificación de los asistentes digitales (que brindarán más experiencias humanizadas). * La comunidad de desarrolladores se expandirá 10 veces más y la productividad se incrementará en 400%: La demanda por aplicaciones impulsará el crecimiento de la comunidad de desarrolladores a niveles sin precedentes. Las nuevas innovaciones exigirán experiencia tanto en tecnología como en diversas disciplinas del conocimiento. * Más del 50 % de los datos será manejado autónomamente: Los datos son cruciales en cualquier organización, y deben ser confiables, seguros y estar siempre disponibles. Para lograr esta alta disponibilidad, es necesario eliminar actividades de mantenimiento como parches, actualizaciones y mejoramientos en general. En este sentido, el manejo autónomo es vital para la continuidad del negocio y bajar los costos. * Las amenazas de seguridad se incrementarán exponencialmente, y la automatización se convertirá en la forma más confiable de prevenir, detectar y mitigar: Las organizaciones se enfrentan hoy a un número abrumador de eventos relacionados con la seguridad casi todos los días, por lo que la asignación de prioridades y soluciones oportunas es un desafío, dado que cada evento se debe evaluar individualmente para actuar o ignorarlo. Las organizaciones usarán tecnología basada en la Nube para defenderse de estas amenazas de forma masiva y con análisis inteligentes, y muchas empresas adoptarán un modelo de seguridad que garantice que los datos de los clientes estén seguros desde el núcleo de sus sistemas hasta la infraestructura en la Nube. * 70% de las funciones de TI serán automatizadas:La gestión automatizada del ciclo de vida del hardware y el software será una norma bien definida. En este contexto, los servicios administrados al 100%, aumentarán los niveles de servicio y disminuirán las amenazas de seguridad. Esto permitirá que tanto los proveedores de la nube como sus clientes tengan más tiempo para centrarse en mejorar los resultados del negocio. Como podemos observar la Nube ha transformado y seguirá guiando, la forma en que se hacen los negocios, impactando a empresas de todos los tamaños y sectores industriales. En especial, las pymes, que se han visto beneficiadas del modelo de negocios de la Nube, porque mientras accede a tecnología avanzada, trabaja bajo un modelo comercial que le es ventajoso (consume lo que necesita, y paga solo lo que consume), reduce sus gastos de TI, mantiene sus sistemas siempre actualizados e innova para diferenciarse de sus competidores. La empresa moderna de hoy y del mañana, se define por sus capacidades en la Nube para poder tener servicios siempre disponibles, integrar nuevas tecnologías rápidamente y escalar al ritmo que requiera la expansión del negocio. ¿Quieres contactarnos? Escríbenos en Contacto Avance Sistemas. |
Avance SistemasDesarrollamos #software para facilitar el crecimiento de su empresa. Sistemas administrativos empresariales #ERP, soluciones de #Nómina y RH, software #hotelero. Archivo
Abril 2020
Categorías
Todos
|
Acerca de Avance Sistemas |
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
|