Migrar a un software ERP, es una gran decisión que seguramente traerá muchos beneficios a tu organización, sin embargo, existen detalles a los que debemos prestar atención antes y durante este proceso.
Uno de ellos es el proceso de capacitación e integración de nuestro personal, es muy importante que nuestro staff esté involucrado y al tanto de esta transformación digital en nuestra empresa. A la postre son ellos, los usuarios finales, quienes operarán el sistema e ingresarán la información, y depende de lo hagan correctamente para que se pueda aprovechar al máximo nuestro ERP en el área operativa y también en la estratégica, dicho esto, el primer punto a tomar en cuenta es: LA CAPACITACIÓN Todos tus colaboradores deben recibir capacitación suficiente sobre los alcances y funciones del nuevo software ERP, para que puedan dominar cada función y sepan como se integra a sus tareas cotidianas. Lo ideal es que se impartan sesiones presenciales de introducción al sistema, de operación y finalmente de práctica para que los usuarios se familiaricen con las nuevas formas de operar y sepan como harán parte de su día a día. Te recomendamos que este proceso sea presencial para garantizar que las dudas sean resueltas al momento y lo ideal es que el proveedor del Software ERP brinde esta capacitación con asesores especializados. LA RESISTENCIA AL CAMBIO Es un hecho que la migración provocará emociones en tus colaboradores, algunos estarán entusiasmados con el cambio, otros se mostrarán escépticos y también estarán los que experimenten rechazo, es importante que seas paciente y te acerques a todos, tanto a los entusiasmados, para motivarlos aún más, como a los escépticos y quienes lo rechazan para ayudarles a comprender los beneficios que trae consigo esta nueva etapa en la empresa y se sumen con entusiasmo al proyecto. EL SEGUIMIENTO La migración en tu empresa no acaba cuando empieza la operación con el sistema ERP, debe haber un periodo de seguimiento, es perfectamente normal que una vez que se esté operando con el Software ERP, vayan surgiendo dudas y dificultades inesperadas. Es muy importante que tu proveedor te brinde un periodo de seguimiento para atacar rápidamente estas situaciones y evitar la tentación de retomar prácticas anteriores en tus colaboradores. POR ÚLTIMO Debemos estar consientes de que la migración a un Software ERP en México o en cualquier lugar del mundo, es un cambio de paradigma en la constitución y operación de la empresa, por lo que es normal que surjan retos y dudas. Por eso es vital que tu proveedor del sistema pueda apoyarte, no solo en temas del software, también como un asesor que te guíe en la adaptación y mejora de tus procesos para impulsar el desempeño de tu empresa, esto dará la seguridad y confianza a tus colaboradores para que expresen sus dudas e inquietudes. Recuerda que entre mejor se involucren tus colaboradores con el sistema ERP, mayor será el beneficio experimentado por tu empresa. Hoy por hoy, la tecnología avanza a pasos agigantados y siempre orientados o promovidos por un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas. Y es que casi cualquier desarrollo tecnológico de los últimos tiempos ha ido encaminado a simplificar nuestras vidas. Por ello, es relativamente sencillo ver la influencia de dicha tecnología en nuestro día a día y entender qué campos de la misma repercutirán de manera notoria nuestro futuro más inmediato. Tecnologías como el big data, Softwares de negocio los asistentes virtuales de voz o la inteligencia artificial son claros ejemplos de estas tecnologías, y es de esperar que marquen la evolución de tecnologías más maduras como puedan ser los automóviles, los electrodomésticos del hogar o los sistemas de automatización de edificios. Todas estas tecnologías tienen una necesidad en común, el acceso a Internet. Si algo nos ha demostrado el proceso de avance tecnológico que hemos vivido en los últimos años es que la comunicación entre diferentes dispositivos y servicios es clave para la aceptación y evolución de cualquier tecnología. Y es que ninguno de estos avances sería posible sin una infraestructura de comunicaciones rápida, robusta y eficaz. En el campo de la automatización de edificios se está llevando a cabo un proceso equivalente. Tradicionalmente, los sistemas de automatización de edificios se han basado en el uso de su propia infraestructura de comunicación, es decir, disponían de su propia red dedicada. Este hecho está empezando a cambiar, y es cada vez más frecuente que en grandes edificios, especialmente en el sector hotelero, se integre el sistema de automatización con la propia infraestructura LAN (Local Area Network) del edificio. Es habitual que las instalaciones hoteleras de nueva construcción, o reformadas en estos últimos años, dispongan de una infraestructura de fibra óptica GPON (Gigabit-capable Passive Optical Network), en la cual convergen todos los sistemas del edificio, desde el circuito cerrado de videovigilancia, los diferentes puntos de acceso a Internet (WiFi o cableado) o el servicio de televisión bajo demanda. La integración del sistema de automatización del edificio con el resto de servicios del hotel proporciona numerosas ventajas técnicas y un sinfín de nuevas oportunidades que permiten al sistema de automatización de edificios converger con la evolución tecnológica actual. Por ejemplo, la convergencia de los sistemas de automatización en una misma red de comunicación permite facilitar el mantenimiento y la gestión de los dispositivos centralizando estas tareas en el propio departamento de IT de edificio. Además, permite la integración del sistema de automatización con la plataforma de televisión del hotel o integrarlo con asistentes de voz como Alexa de Amazon, Google Assistant de Google o Siri de Apple. Así, el avance de nuestra sociedad va ligado estrechamente al desarrollo tecnológico y el cuidado del entorno. Y como decía Peter F. Drucker, “la mejor manera de predecir el futuro es crearlo”. El mercado global de software ERP cubre las estadísticas más recientes del mercado, los factores que impulsan el crecimiento de la industria, el tamaño, la participación, las tendencias y el pronóstico. El análisis de mercado del software ERP se proporciona para los mercados internacionales, incluidas las tendencias de desarrollo, el análisis competitivo del paisaje y el estado de desarrollo de las regiones clave. La información sobre el tamaño del mercado, análisis en profundidad junto con información competitiva y segmentación. Además, así se explora el tamaño del mercado del software ERP, las tendencias, la participación, el crecimiento, los planes de desarrollo, el Plan de inversión, la estructura de costos y el análisis del controlador.
Con esto se obtiene una imagen clara de los diversos factores que impulsarán el mercado global de software ERP en los próximos años. Con el fin de ayudar a las empresas a detectar posibles amenazas y darles una idea clara de las oportunidades que existen en el mercado de software ERP, ofreciendo un análisis DAFO del mercado global. Con esto, los analistas de mercado han empleado rigurosas técnicas de investigación primaria y secundaria. Esto hace que los análisis y pronósticos sean más precisos y ayuda a los analistas a examinar el mercado desde una perspectiva más amplia. Además, el tamaño del mercado del software ERP se ha discutido en profundidad, en términos de sus ingresos y el volumen de ventas, además de la lista de los mejores jugadores que compiten entre sí para consolidar su posición en el mercado. Con una evaluación exhaustiva del mercado, se obtienen ideas cualitativas en profundidad, datos históricos y proyecciones verificables sobre el tamaño del mercado. Las proyecciones presentadas se han derivado utilizando metodologías y suposiciones de investigación comprobadas. Esto apunta a sucesos históricos (2014-2019), que habla sobre el estado actual de la industria y también proporciona información valiosa sobre pronósticos hasta 2025. Regiones importantes como EE. UU., México, América latina, Europa, Japón, China, India, Sudeste de Asia, entre otros. Los principales actores clave en el mercado de software ERP: SAP, Oracle, Avance Sistemas, Sage, Infor, Microsoft, Epicor, Kronos, Concur (SAP), IBM, Totvs, UNIT4, YonYou, NetSuite, Kingdee, Workday, Cornerstone, Digiwin. Los tipos de productos de software ERP cubiertos son: ERP local, ERP en la nube Las aplicaciones del software ERP que se cubren son: fabricación, industria logística, finanzas, telecomunicaciones, energía, transporte, hotelería, restaurantes, etc. -------------------------------------------------------------------------- Según el último estudio de ResearchAndMarkets, el mercado global de software ERP para 2020 se valorará en alrededor de $ 76.8 mil millones en 2018 y se espera que crezca a $ 105.26 mil millones a una tasa compuesta anual de 8.2% hasta 2022. El software ERP ayuda a conectar los diversos departamentos en un negocio para el flujo fluido de comunicación e información al proporcionar una base de datos central. Esta base de datos central es una base de datos compartida que recopila, almacena, analiza e interpreta datos, permite que cualquier departamento recupere la información requerida en cualquier momento y admite múltiples departamentos con facilidad. En los próximos año se espera que la mayor necesidad sea brindar eficiencia y transparencia en las operaciones comerciales beneficiando al mercado de software ERP en el período de pronóstico, ya que un ERP permite la integración de un gran volumen de datos entre varios departamentos y administra el flujo de información y comunicación en toda la organización. Además, el uso de tecnologías basadas en la nube deberán almacenar y acceder a datos en tiempo real, informes analíticos para decisiones comerciales y la necesidad de cumplir con los procesos estándar de la industria que ya están implantados en el software ERP y que también están mejorando el crecimiento del mercado. Según el informe, una de las últimas tendencias en el mercado de software ERP es la integración de la tecnología blockchain con ERP. Blockchain es una serie cronológica de datos administrada por múltiples computadoras propiedad de múltiples entidades, y cada bloque de datos está protegido por un código criptográfico. Con esto en mente, los proveedores de ERP deberán mantener actualizado su software para maximizar el valor agregado proporcionado a sus clientes. La integración de ERP con blockchain creará una plataforma segura para la colaboración, a través de la cual los sistemas de registros se pueden compartir libremente con partes confiables. Conoce más en: AVANCE SISTEMAS. |
Avance SistemasDesarrollamos #software para facilitar el crecimiento de su empresa. Sistemas administrativos empresariales #ERP, soluciones de #Nómina y RH, software #hotelero. Archivo
Abril 2020
Categorías
Todos
|
Acerca de Avance Sistemas |
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
|