Según los expertos, hay tres desafíos que están marcado la agenda tecnológica de las organizaciones: la nube, los datos y su gobierno, y la seguridad, que es una transversal. Y todo ha sido plasmado en el informe "Radar de Tecnologías 2019".
La nube, los datos y la seguridad son los principales retos que tienen que abordar las empresas en el plano tecnológico, según los expertos en ingeniería de software, que han realizado por segundo año consecutivo el estudio “Radar de Tecnologías”. Este trabajo, que está basado en las investigaciones de más de 90 expertos de España y México, resume las innovaciones clave que están marcando tendencia a nivel tecnológico dentro de las empresas y los principales retos a los que se enfrentan. En esta edición el informe dedica especial atención a los nuevos retos surgidos de la apuesta en el entorno empresarial por el modelo de nube, en el que se combina el uso de distintos proveedores cloud tanto públicos como privados, y analiza los desafíos que genera la gestión de estos ecosistemas cada vez más complejos. El otro gran desafío empresarial, es la creciente necesidad de generar una verdadera cultura del dato que permita entender con qué tecnologías, estructuras y normas se puede sacar el mayor partido de big data para convertirse en empresas centradas en el dato. Los expertos también subrayan que la empresas empiezan a ver que para extraer valor de los datos se necesitan protocolos y estructuras muy definidas que permitan saber qué datos genera una empresa, dónde se guardan, si se están almacenando o perdiendo, si se están duplicando en varios sistemas, si son coherentes entre sí y cómo se están explotando. Unida a estos retos, la seguridad aparece como un elemento esencial en la agenda tecnológica corporativa. La seguridad ya se está convirtiendo en un pilar transversal de las organizaciones. Es decir, más que una responsabilidad aislada del departamento de TI en la empresa, se trata de una estrategia vital para proteger las infraestructuras de la compañía y garantizar la seguridad de los proyectos, sostiene el informe. Este informe exhaustivo analiza, además, la evolución de distintas herramientas y plataformas; al mismo tiempo que se detiene en analizar las metodologías de trabajo que permiten a las empresas ser más eficientes en el entorno digital. Actualmente las empresas, pymes o grandes corporativos, cada vez más dependen de la nube para satisfacer sus necesidades de transformación tecnológica, pues actualmente esta juega un papel fundamental en la comunicación, desarrollo de software, análisis de datos y colaboración.
Una encuesta realizada por Forrester, una firma de análisis empresarial, hecha a ocho empresas demostró que el impacto económico de los sistemas en la nube es de 55,700,000 dólares en un tiempo estimado de tres años y una inversión por 12,900,000 de dólares. El retorno de la inversión que registraron estas compañías fue de 331% en relación a la inversión. El el reporte Make it work: the future of collaboration and productivity, elaborado por Google, demuestra cómo las personas quieren trabajar, cuáles serán sus áreas de desarrollo del trabajo “áreas de recursos humanos como de tecnología podrán tomar mediciones de qué tecnología van a poder dejarlos en una buena posición para las personas que están utilizando la nube”, explicó en entrevista Camila Zoé Frías, gerente de comunicación de Google Cloud en Latam. Un componente importante para tener a los trabajadores felices es la cuestión de la flexibilidad, pues este tipo de tecnología la brinda. La investigación demostró que este valor mejora la productividad además de atraer y retener talento. De hecho, datos de la consultora IDC arrojan que para 2023 el negocio de la nube llegará al billón de dólares. “¿Qué prefieres, que un analista de datos pierda un montón de tiempo para formatear una plantilla de cálculo o que se dedique a una revisión de los datos para entender cuáles son las conclusiones del negocio que se le está trayendo?”, expresó la ejecutiva del gigante tecnológico. El reporte apunta que si los trabajadores adoptan las herramientas correctas van a sacar a tiempo las áreas más rutinarias, con menos valor agregado y se enfocarán en las que les generen más satisfacción; en países como Estados Unidos, los trabajadores señalan que pierden 60% de su semana laboral ejecutando actividades repetitivas. En México uno de los casos de éxito es el de City Express, quien logró un ahorro económico importante, ya que modernizaron su infraestructura luego de integrar las soluciones de Avance Sistemas en la nube, lo que les permitió agilizar varios procesos y minimizar los riesgos operativos, al mismo tiempo que mejoraron las ganancias. El interés de las empresas por aprovechar los beneficios de estas soluciones impactará las inversiones que se hacen, sin embargo el reporte Make it work: the future of collaboration and productivity, estima que la falta de productividad de los colaboradores, provocada por dedicar su tiempo a tareas repetitivas, generó pérdidas por 7 billones de dólares a distintas organizaciones a nivel global. En este sentido, el 58% de los trabajadores globales cree que la automatización los liberará para desarrollar tareas más interesantes, mientras que el 65% concuerda que la automatización elimina tareas manuales y repetitivas. “Queremos mostrar cómo la nube es una tecnología fundamental para el desarrollo y crecimiento de los negocios”, indicó Camila Zoé Frías, y parte de esta demostración que busca la tecnológica busca difundir la relevancia de sumarse a cloud en términos de competitividad. Las tecnologías en la nube llegaron para quedarse. Al hablar de la “nube”, hacemos referencia a la plataforma que ofrece un abanico completo de soluciones tecnológicas, de productos y servicios que van desde poder de cómputo, almacenamiento de base de datos, entrega de contenido y otras funciones que contribuyen al crecimiento de las empresas, permitiéndoles enfocarse en las actividades que les reportan mayor valor agregado.
Organizaciones globales utilizan esta tecnología para brindar a sus clientes alta disponibilidad y contenido de calidad al alcance de sus manos. Incluso en el ámbito personal, diariamente usamos la nube directa o indirectamente; a través de aplicaciones móviles, banca electrónica o simplemente el correo electrónico. En Avance Sistemas sabemos que el proceso de adopción tecnológica de la nube por parte de las Pymes presenta aún cierta resistencia, principalmente por falta de información o mitos sobre las grandes ventajas que esta ofrece, entre las que destacan:
Ante las tendencias globales de la economía moderna, las empresas pueden tener mayor alcance, o, al contrario, perder competitividad si no implementan las nuevas tecnologías. Por esto, es de gran relevancia que las Pymes en México participen en espacios del sector privado que promueven el intercambio de las mejores prácticas en temas de tecnologías de la información, seguridad, innovación y desarrollo de talento, entre otras. Seleccionar el proveedor de nube es una decisión que se debe de tomar con base en ciertos parámetros que garanticen la seguridad de la información. Algunas de las actividades que se deben de tomar en cuenta son:
Adoptar la tecnología en nube es una decisión inteligente para disminuir costos y enfocar a su equipo de TI a actividades que generen mayor valor para sus empresas. Informarnos, dejar atrás los mitos y aprender de las capacidades en la nube es la manera de aprovechar sus beneficios. Para más información respecto a la adopción digital de las empresas, consulta www.avance.com.mx De acuerdo la consultora Gartner, las empresas que operan en México gastarán 7, 831 millones de dólares en servicios de Tecnologías de la Información, como la nube y el desarrollo de aplicaciones. Esta cifra supone un incremento de 4.5% con respecto a la inversión que hicieron en 2018.
En años recientes, las compañías en suelo mexicano han incrementado el gasto que hacen en servicios de TI en un rango que va de 3.11%, entre 2016 y 2017, a 4.5% entre 2018 y 2019. Gartner prevé que hacia 2020, estas empresas crezcan su gasto en 5.4% para alcanzar una inversión total de 8,261 millones de dólares. Según la consultora, México ocupa el segundo lugar en América Latina entre los países en donde las empresas destinan más recursos a los servicios de TI. En primer lugar está Brasil, en donde las compañías destinan casi el doble de recursos que en México, con 15,216 millones de dólares durante 2019. Los siguientes lugares son ocupados por Chile (2,202 millones), Colombia (1,828 millones) y Argentina (942 millones). “Desde el punto de vista de la demanda, las empresas pequeñas, medianas y los gobiernos están requiriendo mucha infraestructura. Ahora la mitad del gasto de tecnología está fuera del presupuesto de los departamentos de información”, dijo Federico De Silva, director senior analista de Gartner. El principal interés de las compañías al momento de invertir en recursos en tecnología está puesto en los servicios de nube, de seguridad de la información, en aplicaciones de operación, en el monitoreo de estas aplicaciones y en sistemas de administración de bases de datos. “Las empresas están invirtiendo en nuevas arquitecturas: serverless, contenedores, microservicios y sobre todo, en la nube”, dijo De Silva. La desinformación entre las empresas pequeñas y medianas (pymes) respecto de los costos que supone la adopción en la nube es el principal reto a vencer entre las compañías que operan en México y que quieren. “Hay mucha desinformación en el mercado acerca de cuánto deben destinar a los servicios de tecnología. La nube no siempre es la opción más barata, pero te sirve para apalancar todos los demás servicios tecnológicos a través de la agilidad y de la escalabilidad”, dijo. La seguridad es el otro gran reto que tienen las empresas para ejecutar efectivamente su gasto en tecnología. No sólo se trata la seguridad externa, de acuerdo con De Silva, sino de la que supone el estar en una continua actualización de los sistemas y de su infraestructura. |
Avance SistemasDesarrollamos #software para facilitar el crecimiento de su empresa. Sistemas administrativos empresariales #ERP, soluciones de #Nómina y RH, software #hotelero. Archivo
Abril 2020
Categorías
Todos
|
Acerca de Avance Sistemas |
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
|