Avance Sistemas
Avance Sistemas
  • Home
  • Productos
    • e-SASA
    • Front 2 Go
    • ISI.Net
  • Servicios
    • Hosting
    • Facturación
  • Representaciones Exclusivas
    • VizExplorer
    • Leonardo
  • Casos de Éxito
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidores
  • Login Clientes
  • Login e-SASA
  • Capacitaciones
  • Home
  • Productos
    • e-SASA
    • Front 2 Go
    • ISI.Net
  • Servicios
    • Hosting
    • Facturación
  • Representaciones Exclusivas
    • VizExplorer
    • Leonardo
  • Casos de Éxito
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidores
  • Login Clientes
  • Login e-SASA
  • Capacitaciones

TECNOLOGÍA PARA AVANZAR

ISI.Net: Software de Nómina y Recursos Humanos en la nube

8/27/2018

Comentarios

 
Imagen
En la actualidad existen miles de herramientas para mejorar la productividad de un negocio, pero pocas tan eficientes y fáciles de usar como el software de Nómina y Recursos Humanos, ISI.Net de Avance Sistemas.

Los usuarios de esta herramienta suelen expresar el apoyo que les ofrece ISI.Net al permitirles mantener un control de sus diferentes empresas que administran, así como la adaptación sencilla a las múltiples necesidades de las mismas, logrando eficientar sus operaciones con ahorro de tiempo para las tareas de administración y RH.

Con ISI.Net todos los procesos de cálculo de nómina y gestión de información del talento humano de una compañía son sencillos y menos laboriosos que de costumbre para tomar el control sobre los movimientos de personal en línea. Y una de sus mayores ventajas es que utiliza la tecnología de almacenamiento en la Nube, permitiendo administrar las tareas desde donde quiera que se encuentre.

El modelo de trabajo de ISI.Net es ideal para pequeñas y grandes empresas porque con ella, todos los empleados y colaboradores pueden ser productivos desde cualquier lugar, trabajando con cualquier dispositivo que esté conectado a Internet.

Finalmente se puede deducir que  las aplicaciones en la nube están cambiando la forma de trabajar. Como ISI.Net, ​Sistema para gestión de Recursos Humanos, Nomina y Control de presencia, totalmente integrado y configurable para diferentes tipos de empresas, basado en Internet.
Comentarios

Efectividad con tecnología integrada en el sector restaurantero

8/24/2018

Comentarios

 
Imagen
Actualmente, los problemas que tenían algunos restaurantes ya son parte del pasado, y es que la eficiencia y la tecnología se han ocupado de facilitar el trabajo en este sector.

No debemos olvidar que el sector restaurantero o de la hostelería, es un sector demasiado exigente donde hasta el más mínimo detalle puede puede dictar el éxito o el fracaso del negocio. Porque en los restaurantes no solamente importa ofrecer un buen servicio, sino que se busca asegurar la seguridad del comensal, tanto en asuntos del propio local como en aspectos relacionados con la misma comida.

Además, ningún sector es tan propicio a ser viralizado como el servicio que ofrece cualquier establecimiento hostelero, donde la información por parte del cliente de un simple plato puede hacer que el cliente vaya o no a ese establecimiento en concreto. 

Seleccionar los mejores proveedores y mantener un sistema que conecte a la perfección para que la entrega del género sea perfecto en cuestiones de tiempo y calidad, es esencial para mantener un trato correcto con el cliente, disfrutar de un sistema que agilice todos los procesos.

La tecnología aplicada a la hostelería es una de las soluciones que la era moderna ha traído para que el trabajo de los restaurantes se facilite. De esta manera, los clientes pueden aspirar a que los procedimientos y la atención al público, se enmarquen en una categoría de gestión de calidad.

Contar con un software que apoye la hostelería significa estar en sintonía con las exigencias actuales y las últimas tendencias en el campo de la gastronomía. Por esta razón,  Avance Sistemas  como un conocedor de la materia, indica que el uso de eSASA es el software que todo restaurante debe poseer.

eSASA es un sistema integral que brinda completo control sobre los recursos de su empresa. Puede optimizar desde sus procesos de compras, inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, hasta tener el detalle de sus proveedores y clientes y ligar toda la información a la contabilidad.

Con una amplia experiencia, eSASA de Avance Sistemas, se ha posicionado como una de las soluciones mas completas y con mejor costo-beneficio del mercado.

Una de las ventajas del software empresarial es que puede operar en la nube y totalmente en línea lo que permite obtener información relevante en tiempo real para tomar decisiones que se transformen en crecimiento para su empresa.

Conoce más en-> Soluciones para tu negocio
Comentarios

El valor a la industria de Hospitality y Servicios: Avance Sistemas

8/22/2018

Comentarios

 
Imagen
Actualmente en Avance Sistemas somos desarrolladores de software, con más de 35 años de experiencia en industrias como hotelería, nómina, empresarial, de recursos humanos, etc, y con servicios específicos como el de Hospitality. Lo que nos ha permitido posicionarnos como uno de los líderes en el segmento hotelero en México, ha sido nuestro liderazgo y resultados de la evolución constante de la compañía y la innovación tecnológica en el negocio.

Actualmente, poseemos un portafolio que integra soluciones de Back office, Property Management System (Font office) y Recursos humanos y Nómina posicionándonos como líderes y logrando al día de hoy una base de cerca de más de 250 instalaciones en el país.

Oferta de valor que llega al cliente final a través de su red de canales de distribución a nivel nacional y regional, quienes son empresas tecnológicas que poseen infraestructura de soporte y cuya estrategia no sólo está orientada a la reventa del producto sino también a la proveeduría de servicios adicionales. Para ello, Avance Sistemas ofrece un programa de capacitación y un plan de crecimiento de soporte con el objetivo de ofrecer la confianza y el respaldo necesario al cliente final, asignando leads a sus partners con base en los conocimientos e infraestructura que posean los canales y el nivel de soporte que requiera cada proyecto.

“Hoy, hablar de cloud es muy común, pero no lo era hace 15 años, cuando fuimos la primer empresa mexicana en poner un ERP en la nube. Muchos no creían en el proyecto pues era increíble pensar en tener la información financiera en la nube, pero nosotros apostamos por ello”, asevera el responsable de Alianzas, canales y distribución en Avance Sistemas México y América Latina, Sergio Lozano.

Adicional a esto, Lozano detalla que posee un plan de distribución comisionable segmentado en tres perfiles de canales: recomendador, influenciador, y cerrador, en los que el canal únicamente funge como referenciador, y la utilidad generada dependerá en todo momento del esfuerzo realizado por el distribuidor.

No obstante, en la compañía somos cuidadosos en la selección de nuestros socios tecnológicos, por lo que evaluamos exhaustivamente cada propuesta. De hecho en algunas ocasiones, Avance Sistemas reúne a líderes de la industria hotelera como representantes de Marquis Reforma, de Grupo Real Turismo, Grupo Diestra, entre otros, para presentarles las diferentes soluciones con las que cuentan, y así dar conocer el potencial de estas herramientas tecnológicas en el mercado mexicano y la región.

“Somos especialistas tecnológicos y asesores de operación hotelera, por lo que queremos conocer si a los líderes hoteleros les parecen interesantes estos productos para posteriormente ponerlos a disposición del mercado extranjero, pues en México ya es un mercado potencial, lo que transformará la cultura tecnológica del país en ámbitos como seguridad de la información, de la red del huésped, entre otros aspectos”.

Conoce más en-> Avance Sistemas
Comentarios

Elige el ERP que necesitas con estos 5 pasos

8/21/2018

Comentarios

 
Imagen
El Sistema de Planeación Empresarial (ERP) inició con la intención de administrar eficientemente las áreas clave de una empresa (contabilidad, facturación, ventas, compras y costos) a partir de módulos.

En poco más de 35 años de experiencia en la industria de las Tecnologías de Información, Avance Sistemas ha observado que los empresarios perciben a nuestro ERP de eSASA como una solución completa y fácil de implementar, además de estar conscientes que de su implementación depende el adecuado funcionamiento de su empresa y posiblemente su subsistencia.

Hoy en día, las empresas que adquieren un ERP tienen una reducción de pérdidas y mermas de un poco más que el 10 %; pero quienes lo eligieron correctamente tienen una reducción de hasta el 35 % en promedio. En ese sentido, los tomadores de decisiones que deban optar por la implementación de un ERP tienen que hacerlo de forma controlada y efectiva. En este sentido el primer paso para alcanzar una implementación exitosa es la elección del ERP adecuado.

Por ello recomendamos los siguientes pasos para que cuente con un buen software empresarial como lo es eSASA:

1. Involucre a sus colaboradores, involucrando a las personas que se verán impactadas directamente con la decisión: usuarios finales, personal de sistemas y gerentes y directivos

2. Defina qué se quiere lograr a través de un ERP, y definir el esquema de implementación, las prioridades, impacto al negocio y beneficios probables, así como considerar qué áreas se verán involucradas, las cuales usualmente son ventas, compras, inventarios, finanzas y contabilidad, nómina y producción.

3. Escoger un ERP escalable que cubra las necesidades actuales del negocio y evolucione a la par del negocio. Elegir opciones que crezcan en módulos o que soporte el crecimiento transaccional si el negocio crece.

4. Elija un aliado de negocios, no una marca, seleccionar a un proveedor de software que cuente con ese grado de flexibilidad que requieren los cambios en el modelo de negocio conforme crece.

5. Planee los tiempos de implementación, lo mismo que los recursos internos, disponibilidad, experiencia y conocimiento que necesitará, identificar la adherencia a los procesos estándares de la solución porque de esta depende el nivel de adecuaciones y/o desarrollos que se deberán realizar.

Solicita tu demo-> DEMO ESASA
Comentarios

Retos en la gestión del talento corporativo

8/17/2018

Comentarios

 
Imagen
Ya los expertos en gestión de talento venían anunciando que en 2020 los ‘millennials’ (ahora entre 23 y 37 años) y los ‘centennials’ (la generación inmediatamente posterior) conformarán cerca del 60% de la fuerza de trabajo, pero, ¿qué pasa con el 40% restante? ¿qué hacemos con los empleados que tendrán entre 40 y 60 años para entonces?.

Esta cuestión surge a raíz de constantes debates sobre las aptitudes y actitudes que el mercado de trabajo está demandando en la actualidad. Hoy, cientos de empresas tienen la necesidad común de contratar determinados perfiles, y cada vez más las empresas desconocen quiénes serán sus competidores en el futuro a medio-largo plazo.

El nuevo talento necesita nuevos departamentos de Recursos Humanos
​
La transformación de un colectivo pasa primero por la de uno mismo. Así expertos han concebido que debe liderarse la evolución hacia un modelo ágil, tanto a nivel metodológico como organizativo. Pero también existe el interés por la diversidad, pues es de suma importancia remarcar que la diversidad es un concepto amplio, que abarca no solo el género, sino también la edad, la cultura o las capacidades. 

Es necesario contar con equipos formados por personas con diferentes maneras de contemplar el mundo y de enfrentarse a cada reto para obtener mejores resultados. Si los empleados son diversos, entenderán mejor a los clientes, también muy diversos. La diversidad, es entonces, más que un proyecto con una fecha de inicio y fin, la diversidad debe ser parte de un ADN como compañía.

Conoce más en-> Avance Sistemas- Isi.Net
Comentarios

El software se ha convertido en un impulsor de la economía

8/16/2018

Comentarios

 
Imagen
México cada vez más, se acerca a ser el país con una potencia regional en la fabricación de software. A diferencia de otras industrias de la economía, esta actividad comienza a ser generadora de empleo, tanto en el proceso, diseño y fabricación, como en la fase de mantenimiento, actualización y soporte. También hay transferencia de tecnología y no se requiere de complejas estructuras de infraestructura o logística para su comercio y exportación.

Y aunque todavía falta mucho por alcanzar otros mercados bien posicionados en este sector a escala mundial, como India, Irlanda e Israel, el país está cada vez más cerca de Argentina, Uruguay y Chile, hasta hace pocos años los referentes, junto con Brasil en el continente.

Para darnos una idea del crecimiento de este sector, en 2010 las actividades relacionadas con la fabricación de software representaban ventas por $2,6 billones, mientras que el año pasado ya llegaron a los $9,9 billones, según cifras de Fedesoft, el gremio más reconocido del sector.

El avance en calidad también es meritorio. Por ejemplo, en Avance Sistemas, consideramos que contamos con grandes valores como liderazgo y competitividad de nuestros productos. Por ellos nos dedicamos al software para servicios de nómina, recursos humanos, empresas, hoteles y más. 

Cabe señalar que, en cuanto a la exportación de programas informáticos con talento local, Estados Unidos es el principal destino, con 29%, le sigue España con 19% y Ecuador con 11%. Y es que el mercado internacional empieza a ver a México con un potencial interesante en la Región. 

Hoy por hoy, en un ambiente en el que algunos sectores como pasan dificultades, es clave impulsar este tipo de industrias creativas para seguir potencializando la economía mexicana.
Comentarios

Destinos turísticos en México para vivir experiencias naturales y saludables

8/15/2018

Comentarios

 
Imagen
No es necesario ir tan lejos o al otro lado del mundo para disfrutar de los placeres de la vida. Y es que contamos con destinos turísticos en México de tanta riqueza cultural y gastronómica.

Aunque las vacaciones llegaron a su fin, puedes tomarte un fin de semana cualquiera para descansar y recuperarte del ajetreo de la vida diaria, un descanso enfocado a fortalecer tu salud y bienestar, y solo tienes que ver esta lista de los sitios para vivir experiencias saludables en México.

Nuestro país, es conocido por sus destinos turísticos de playa, sus coloridas fiestas populares y sus vertiginosas ciudades. Pero hay otro México que es natural, apacible, saludable. Si estás planeando bajar el ritmo y tomar unas vacaciones saludables, te decimos cuáles son los mejores destinos en México para hacerlo

La Paz, Baja California Sur- Este lugar lo tiene todo para unas vacaciones saludables. Tienes la opción de bici de ruta, trotar por sus bellas playas o relajarte en algún spa de lujo. Sin duda, la actividad más atractiva es subir la Sierra La Laguna, llena de especies animales y vegetales, hasta llegar a las zonas altas y refrescarte en sus pozas naturales.

Cenotes de Yucatán- Sumergirte en un cenote puede ser terapéutica y revitalizante. Pero, en la zona de Chichen Itzá se encuentran varios spas donde podrás terminar de relajarte o incluso puedes ir a los centros curativos dirigidos por especialistas de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología Maya. No querrás perdértelo.

Calpulálpam, Oaxaca-  A menos de 50 km al noreste de la capital oaxaqueña está este bellísimo lugar, en donde encontrarás el Centro de Medicina Indígena Tradicional. Respaldado por la Secretaría de Salud, aquí se reúnen los médicos locales para aplicar tratamientos, masajes curativos y medicamentos elaborados a base de hierbas de la región.

Cobá, Quintana Roo- Una zona reconocida por sus centros de medicina maya. Puedes visitar la Casa Itzamná, un centro de sanación tradicional que produce su propia miel de abeja para masajes y tratamientos. Toma un té preparado especialmente para ti y prueba remedios herbales ancestrales en este lugar.

Ciudad de México- No todo es playa y pueblos mágicos, también está la gran ciudad del país. Y aunque no es el primer lugar que se nos viene a la mente cuando pensamos en unas vacaciones saludables, la verdad es que aquí se encuentran cientos de lugares de relajación saludable y natural. 

Así que ya sabes, puedes recargar tus energías y renovar tus fuerzas en estos destinos saludables de México.
Comentarios

Mercados emergentes son grandes oportunidades de la industria

8/14/2018

Comentarios

 
Imagen
Durante los últimos años, los mercados emergentes se han consolidado como una de las grandes oportunidades de la industria. Y puede ser que en comparación con las economías desarrolladas aún representen un nicho ligeramente incierto; sin embargo, los mercados emergentes han representado gran parte del alza financiera de la última década.

Para entender el concepto de mercado emergente, utilizaremos la primera definición establecida en los años ochenta por Antoine W. Van Agtmael:

“Un mercado emergente es aquel con bajo o medio ingreso per cápita que destaca por un rápido crecimiento económico en comparación con las tasas de economías desarrolladas, que a su vez posee gran potencial para industrializarse, así como posibilidades para impactar a nivel internacional”. Se consideran como tales las naciones ricas en recursos y materias primas que cuentan con una importante inversión extranjera y estabilidad política.

Se espera que 2018 vea un incremento de 3.11% en la economía mundial, produciendo un alza financiera temporal. En tal caso, serán las naciones emergentes las que impulsarán este incremento, sobre todo las provenientes del este de Asia y Pacífico.

Respecto a México, la tendencia dicta que habrá un crecimiento de 2.1% que podría evolucionar a 2.6% para lo correspondiente a 2019 y 2020. Parte de este crecimiento requerirá una visión oportuna para abaratar procesos de fabricación y distribución, así como para motivar diseños innovadores en tecnologías y softwares al centralizarse en audiencias de escasos recursos:

Para un empresario, aprovechar las virtudes de estas economías en desarrollo, requiere una planificación concreta y un estudio previo en el que se consideren las distintas posibilidades de éxito-fracaso. Aun así, el crecimiento para estas naciones significa un escenario de competencia comercial inminente; es decir, mayor oferta y oportunidades para los empresarios, usuarios e inversionistas.

Conoce más sobre innovación y tecnología en: Avance Sistemas
Comentarios

El FuTurismo: Así viajarán las nuevas generaciones

8/13/2018

Comentarios

 
Imagen
¿Te imaginas poder reservar un viaje desde la palma de tu mano? o ¿Localizar sitios con ayuda de un satélite, saber todo acerca de un destino antes de llegar? Pues así será viajar en todo el siglo XXI: El FuTurismo...

Hace unos años, nuestros padres y abuelos nunca hubieran imaginado lo que la tecnología hoy ha hecho posible, en el ámbito de los viajes. Y quizá ahora tú te preguntes ¿cómo será el futuro de los viajes?

En Avance Sistemas nos dimos  a la tarea de investigar acerca de las tendencias tecnológicas que cambiarán la forma en que viajamos y esto es lo que se aproxima:

Agentes electrónicos personalizados. Esto ya es más que posible hoy en día pero imagina una especie de Siri -un asistente personal contenido en tu teléfono, reloj o lentes de contacto aún más inteligentes. Conoce tus preferencias al viajar a la perfección, te ha acompañado en cada viaje, ubica cada reseña que has escrito y puede hacerlo todo, desde buscar destinos hasta reservar habitaciones. ¿Te imaginas?

Realidad aumentada. En vez de las audioguías que seguramente has usado alguna vez en la vida, las próximas generaciones verán la información desplegarse en tiempo real frente a sus ojos, a través de lentes de contacto inteligentes o alguna tecnología similar.
​
La evolución de los aeropuertos y los vuelos. Para finales de este siglo, a los viajeros del futuro les costará creer que un avión tardaba 10 horas en llegar de México a Europa. Los aviones supersónicos serán la norma y atravesar continentes será cuestión de minutos.   

En cuanto a los aeropuertos, cada vez serán más comunes las bibliotecas, los campos de golf, las presentaciones musicales y cualquier atractivo que haga más agradable la experiencia de viajar.

​El fin de la barrera del idioma. Algunos aparatos ya demuestran que, en el futuro, podrás comunicarte en el idioma local al viajar, sin importar en dónde estés. La tecnología de traducción simultánea está avanzando a un paso muy acelerado.

Establecimientos desconectados. En el futuro, los establecimientos sin señal de Internet serán un verdadero lujo y la gente pagará por recluirse en resorts en medio de la naturaleza en donde los dispositivos electrónicos y la tecnología estarán prohibidos.

Turismo sustentable e inteligente. El compromiso de operadores turísticos, aerolíneas, restaurantes y hoteles cobrará cada vez más importancia ante los ojos de los viajeros del futuro. Los establecimientos que incorporen prácticas ecológicas a sus procesos tendrán la ventaja.

Un viaje de otro mundo. Si hablamos del futuro del turismo a largo plazo, es imposible dejar de mencionar el turismo espacial, el cual se espera que sea mucho más común para mediados del siglo XXI. Viajes a la luna y, más adelante, a Marte, podrían estar al alcance de tus hijos y nietos.

Así que ya sabes que tiene preparado el #FuTurismo para la humanidad. Y tú,  ¿dónde y cómo estarás viajando en veinte años? 
Comentarios

Empresas inteligentes han alojado su software de gestión ERP en la nube

8/10/2018

Comentarios

 
Imagen
Actualmente el 62% de las empresas cuenta con software ERP de gestión empresarial, de las cuales el 44% asegura que lo tiene alojado en la nube, datos que ha revelado SoftDoit en su estudio sobre El uso de software ERP en México.
 
El estudio recoge que en México la implantación de software ERP es creciente, estando presente en el 67% de las empresas encuestadas, frente al 33% que reconoce no haber implantado un software de gestión empresarial. De las empresas que cuentan con sistemas ERP implantados, el 44% detalla que lo tiene alojado en la nube, mientras que el 56% todavía lo almacena en los servidores de la compañía. 

En el caso de las empresas que no cuentan con software de gestión, el estudio muestra que el 43% de las empresas encuestadas asegura estar buscando un ERP, mientras que el 27% considera que no es prioritario o necesario. El 30% ha hecho referencia a otros motivos.

Otro dato que muestra el estudio, es que el 74,4% de las empresas no tiene integrado su ERP con otras soluciones; mientras que un 14,6% alega tenerlo integrado con todas sus soluciones, y un 9,8% lo tiene integrado solo con algunas. Asimismo, el 78% asegura tener un acceso directo a su sistema de gestión y el 20,7% accede mediante un navegador web. 

Las empresas también fueron preguntadas por si tenían pensado cambiar su ERP. En este sentido, el 55% sostiene que no tiene intención de cambiar de solución. No obstante, el 29% sí tiene pensado cambiar de software en menos de un año y el 15% pretende hacerlo en uno o dos años. 
Comentarios
<<Anterior

    Avance Sistemas

    Desarrollamos #software para facilitar el crecimiento de su empresa. Sistemas administrativos empresariales #ERP, soluciones de #Nómina y RH, software #hotelero.

    Archivo

    Abril 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2015

    Categorías

    Todos
    Casos De éxito
    Casos De éxito
    Compras
    ERP
    Hotelería
    Hotelería
    Nómina Y RH
    Noticias

    Fuente RSS

Picture

Acerca de Avance Sistemas

Historia
Misión  y valores
​Aviso de Privacidad
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.