Avance Sistemas
Avance Sistemas
  • Home
  • Productos
    • e-SASA
    • Front 2 Go
    • ISI.Net
  • Servicios
    • Hosting
    • Facturación
  • Representaciones Exclusivas
    • VizExplorer
    • Leonardo
  • Casos de Éxito
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidores
  • Login Clientes
  • Login e-SASA
  • Capacitaciones
  • Home
  • Productos
    • e-SASA
    • Front 2 Go
    • ISI.Net
  • Servicios
    • Hosting
    • Facturación
  • Representaciones Exclusivas
    • VizExplorer
    • Leonardo
  • Casos de Éxito
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidores
  • Login Clientes
  • Login e-SASA
  • Capacitaciones

TECNOLOGÍA PARA AVANZAR

Ahorra horas a la semana de trabajo: ISI.Net

7/30/2018

Comentarios

 
Imagen
Como ya lo hemos comentado, existen empresas que ya han iniciado un proceso de digitalización y muchas de ellas todavía no se han decidido. Por lo que estas empresas que no implementen en su crecimiento un plan de transformación e innovación tecnológica, se arriesgan a quedarse rezagadas y perder los importantes beneficios de haber alcanzado finalmente la madurez digital.

Y es que esta transformación no es más que la capacidad de cada empresa para adaptarse a los últimos avances tecnológicos y transformarse según las exigencias del nuevo contexto económico y social, y ser en definitiva, más competitivas a nivel mundial y local.

Y es que, de acuerdo con expertos, utilizar un software de gestión permite al departamento de Recursos Humanos, ahorrar entre 5 y 6 horas a la semana de trabajo, gracias a la digitalización de los procesos básicos como la gestión de nóminas o el control de bajas y vacaciones dentro de la plantilla. Además se mejora la eficiencia de los trabajadores, aumenta su productividad e incrementa por tanto la competitividad de la empresa y sus ingresos.

Un software de este tipo, como el de ISI.Net, permite principalmente administrar desde la información básica de cada empleado hasta aptitudes, ingresos, re ingresos y motivos de cada movimiento dentro de la empresa. Incluso, se puede llevar un registro detallado de las incidencias del personal y configure los horarios que se manejan en una empresa, incluso turnos quebrados o mixtos para ligar los datos al módulo de nómina.

De hecho, según datos recogidos por Factorial, un software como el de Avance Sistemas, permite a las empresas a partir de números estándar de trabajadores puedan automatizar la gestión de las principales funciones de Recursos Humanos, las ventajas de la transformación digital son muchas y los beneficios para las empresas múltiples. Desde un aumento en los ingresos (el 82% de las empresas aprueban procesos de digitalización para tal efecto) y la rentabilidad (44% de los directivos), a una mejor experiencia de cliente (38%) pasando por la reducción de costes (32%) e incluso un incremento en la satisfacción de los trabajadores, cuya productividad puede aumentar hasta en un 39% gracias a la implementación de las nuevas tecnologías en su día a día. 

Pese a que el nivel de innovación  y digitalización de las empresas se encuentra dentro de la media, sigue resultando imprescindible una apuesta digital por parte de las empresas para poder seguir mejorando la competitividad de las mismas. La necesidad de esta transformación digital debe permear en la mente de todos los empresarios y la formación e inversión en software y sistemas debe ser primordial.
Comentarios

Factores en el desarrollo de software

7/30/2018

Comentarios

 
Imagen
Durante el desarrollo de software para la industria, existen múltiples elementos que se deben considerar, pues no es lo mismo crear y aplicar un conjunto de programas informáticos para una planta automotriz o de alimentos procesados que para una empresa de servicios o un comercio.

En Avance Sistemas somos conscientes de este proceso inteligente, por ello somos empresa líder en el desarrollo de software con más de 30 años de experiencia en mercados como hotelería, alimentos, comercializadoras y recursos humanos.  

Para empezar, es de vital importancia analizar, junto con las personas que dominan los procesos productivos susceptibles a ser mejorados u optimizados, cuáles son los efectos que se pretenden obtener. Enseguida, se debe proponer un diseño conceptual de la solución, el cual puede consistir en la realización de un software a la medida del usuario, la aplicación de un producto existente, o bien, la combinación de ambos procedimientos.

Tanto en la implementación de software existente como en el desarrollo de soluciones propias, se aconseja realizar aplicaciones modulares en un entorno de prueba para ir escalando la complejidad del uso. De esta manera, se pueden ubicar posibles fallas (no detectadas previamente), corregirlas y sortear una posible resistencia al cambio por parte de los operarios.

Aunque esta etapa requiere de tiempo, dedicación y esfuerzo; y vale la pena efectuarla, pues si no se lleva a cabo y se coloca directamente el software en el sistema de producción, no se pueden analizar correctamente los procesos críticos de la compañía, y se podría aumentar el rechazo al cambio por parte de los colaboradores, pues a menudo se debe trabajar en los horarios de operación para hacer los ajustes necesarios, lo cual puede ser una limitante.

Al final, conviene evaluar los resultados reales contra los pretendidos y tomar nota de las mejoras potenciales. Por eso en Avance Sistemas contamos con aplicaciones que mantienen altos estándares financieros en todos los niveles de su empresa, obteniendo cierres y resultados en tiempos  más cortos.

Conoce más en-> Sistemas Que Funcionan 

Comentarios

Muy pocas empresas realizan su transformación digital

7/26/2018

Comentarios

 
Imagen
De acuerdo a una nueva encuesta de la firma tecnológica Dell EMC, en la cual se incluyó a México; solo 6% de las empresas a nivel mundial han llevado a cabo su transformación digital, mientras que 45% apenas están en planes de realizarla.

El Director general y VP comercial de Dell EMC México, Juan Francisco Aguilar, señaló que de la encuesta realizada a 4,000 tomadores de decisiones, solo 6% dijo que su empresa ya ha realizado procesos para su transformación digital. Este mismo porcentaje es dado que las empresas que no han realizado ninguna adopción tecnológica o que se encuentran con tecnologías heredadas.

En relación con esta información, expertos aseguran que para las empresas transformadas ya existen mayores oportunidades que para las que no han emprendido o terminado de realizar este proceso de innovación tecnológica.

Y es que el 94% de las empresas que contestaron, que ya llevaron a cabo su transformación, han reportado mejores resultados en ingresos.

Por otra parte, estas organizaciones poseen 18 veces más probabilidad de tomar mejores decisiones y ejecutar acciones de manera más rápida frente a sus competidores.

Así que ya saben, estamos en una de las épocas más importantes para innovar y las empresas deben de participar en este proceso.
Comentarios

Control de empresas y ganancias con rapidez y eficiencia

7/24/2018

Comentarios

 
Imagen
Actualmente la alta tecnología es una aliada imprescindible en cualquier área de la vida, la característica principal de muchas empresas, organismos, oficinas de gobierno, instituciones, academias, etc... Esta radica en producir más con menos inversión de recursos y tiempo.

En algunas entidades cobran más relevancia las llamadas oficinas inteligentes (smart office), las cuales se singularizan por contar con sistemas tecnológicos que les permiten gestionar todos los documentos de una manera muy eficaz y rentable.

Tareas tan relevantes pero tan minuciosas como archivar, guardar y gestionar documentos hoy en día ya es posible realizarlas con facilidad y rapidez desde una única plataforma y en formato digital. O hasta otras labores no menos importantes, como enviar una factura, que varias personas colaboren en expedientes del mismo caso o que los colaboradores posean un acceso móvil a los documentos importantes, también son un retroceso para cualquier tipo de oficina. Sin embargo, la buena noticia es que para esas tareas también existen soluciones tecnológicas que logran hacer más rápido y eficiente el trabajo.

La empresa mexicana Avance Sistemas cuenta con un software empresarial, llamado e-SASA, un sistema que resuelve las necesidades de información, operación y control para día a día optimizar los recursos de una empresa.

e-SASA opera en la nube y brinda movilidad empresarial al permitirle acceder a la información y analizar el estado de una empresa en el momento que se necesite para tomar decisiones inmediatas.

Incluso el conocimiento y análisis de los hechos del pasado, de alto nivel, pueden ayudar a anticipar sucesos evitando cometer los mismos errores. Así, puedes realizar consultas históricas de forma práctica y analítica. 

Además, se pueden agilizar los flujos de trabajo de cada área teniendo mayor control de su empresa para hacerla más productiva. Obteniendo un completo control de inventarios y almacenes haciendo más eficientes los procesos de compra.

Sin embargo, aún con la existencia de estos innovadores y tecnológicos software, existen algunas organizaciones que se resisten a acelerar su transformación digital y consideran que implementar soluciones innovadoras en materia tecnológica es un gasto que no es prioritario. No obstante, esta idea no solo no tiene fundamento en tanto que innovar siempre es caminar hacia adelante, situarse por encima de los competidores y mejorar, sino que, además, hacer uso de las últimas tecnologías implica también un importante ahorro.

Conoce más en-> Avance Sistemas
Comentarios

Tecnología para gestionar y medir el talento de tus empleados

7/20/2018

Comentarios

 
Imagen
Existen innovadoras plataformas del mercado capaz de gestionar, desarrollar y medir el talento en las organizaciones.

Estos software son el resultado de escuchar a los clientes acerca de las necesidades existentes para la gestión integral de sus procesos de desarrollo de personas. Dichos software, permiten de una manera ágil y dinámica integrar toda la información clave de la organización y sus personas, ofreciendo un marco para analizar sus capacidades e implantar proyectos de desarrollo del talento.

¿Qué ofrecen?

- Información eficaz para definir e identificar el talento.

- Las Competencias clave que deben mostrar todas las personas que integran el grupo.

- Las Competencias específicas de los diferentes puestos, mostrando un nivel de detalle según conductas, permitiendo una evaluación del talento objetiva.

- Gestión de los indicadores clave–KPI´s– permitiendo la toma de decisiones a los diferentes responsables.

- Permite implantar la Evaluación del Desempeño para que sirva para promover el talento de la organización, obteniendo gráficamente el mapa del talento en tu empresa.

- Permite la realización de la gestión online de las evaluaciones de desempeño, lo que aporta a los trabajadores pautas y herramientas para mejorar su desempeño. Se trata de medir, medir y medir para mejorar.

- Permite disponer, de forma fácil e integrada, de toda la información clave para el departamento de recursos humanos.

- Permite gestionar la formación y desarrollar itinerarios formativos.

- Aporta informes de gestión y reportes del área de recursos humanos.

Con estos software se vuelve posible la gestión informatizada de la mayoría de procesos de desarrollo de recursos humanos siendo compatible con otros software con los que ya pueda disponer la empresa; como por ejemplo, los de gestión de nóminas, mediante la sincronización de los datos disponibles.

Además estos software están diseñados para gestionar grupos de empresas con diferentes centros de trabajo consiguiendo simplificar el proceso de análisis de datos lo que permite una mayor capacidad en la toma de decisiones.
Comentarios

Software de Recursos Humanos en la nube es el futuro

7/18/2018

Comentarios

 
Imagen
El futuro del software de Recursos Humanos en la nube, se llama cloud computing y es que especialistas afirman que quedan entre 2 y 5 años para que sea una realidad.

Aquellos fabricantes que ofrecen tanto la modalidad de almacenamiento en la nube como en el servidor, afirman que entre el 50% y el 100% de implantaciones son cloud, mientras que otros aseguran que lo son entre el 25% y el 50% de los casos. 

Otro dato interesante es el que se refiere al modo de acceso al software de Recursos Humanos, pues algunos especialistas aseguran que su solución de RRHH es web, y que se puede acceder a ella mediante un navegador como Google Chrome o FireFox.

Uno de los grandes desafíos en el área de las soluciones de gestión es el cumplimiento del presupuesto inicial, que el cliente aprueba antes de la implantación, ya que en muchas ocasiones hay que modificarlo. Los fabricantes de soluciones de Software de Recursos Humanos asegura que se acaban cumpliendo satisfactoriamente los proyectos.

Por último, respecto al tiempo medio de Retorno de la Inversión de un proyecto de software de Recursos Humanos, especialistas afirman que se sitúa entre 1 y 2 años, aunque otros dicen que es entre 6 meses y 1 año, o entre 3 y 6 meses.

Software de Nómina y RH- Isi.Net

Dada la demanda tan alta de softwares innovadores, Avance Sistemas cuenta con diferentes soluciones para negocios, en donde se encuentra Isi.Net, un Software de Nómina y Recursos Humanos capaz de adaptarse a los múltiples cálculos que la empresa utilice. Ademas de incorporar la funcionalidad de un módulo de RH para tener el detalle del personal cuando se requiera.

Con Isi.Net puedes:

1. Configurar de manera sencilla los cálculos específicos que se requieran, de acuerdo a las necesidades y esquemas de la empresa.

2. Facilitar el start-up de nuevas empresas con los catálogos de percepciones y deducciones y procesar de manera ágil grandes cantidades de empleados.

3. Administrar desde la información básica de cada empleado hasta aptitudes, ingresos, re ingresos y motivos de cada movimiento dentro de la empresa.

4. Obtener reportes a través de cubos de información para personalizar los reportes que se necesiten para tener un análisis completo. Y así llevar un registro detallado de las incidencias del personal y configurar los horarios que se manejen en la empresa, incluso turnos quebrados o mixtos para ligar los datos al módulo de nómina.

Isi.Net es Inteligente, sencillo e innovador.

Solicitar una Demo


Comentarios

Cualidades que buscan empresas tecnológicas en su personal

7/18/2018

Comentarios

 
Imagen
Capacitación, creatividad, trabajo en equipo, y resolución de problemas. Estas son cualidades que priorizan grandes empresas tecnológicas como Microsoft, IBM, Accenture, Avance Sistemas y HP al momento de elegir potenciales empleados.

Así lo determinó un informe donde gerentes de RRHH, Comunicación y Marketing emitieron para saber cuáles son las aptitudes que priorizan al incorporar personal en puestos vinculados con la tecnología.

Un buen equipo de trabajo debe estar cerca del negocio para entender las necesidades de los clientes. Los candidatos deben contar con características que les permitan poder desarrollar sus tareas con éxito, independientemente del puesto que ocupen; capacidad de análisis, orientación a resultados, autonomía, excelentes habilidades de comunicación, facilidad de aprendizaje y fácil adaptación ante situaciones de conflicto.

En el caso de los puestos de liderazgo, siempre se espera que sean capaces de generar energía, inspiración, optimismo y creatividad, así como poder crear un ambiente de trabajo donde todos puedan dar lo mejor de sí.

Y es que en los próximos años, la transformación digital basada en la nube y la inteligencia artificial modificarán todas las industrias alrededor del mundo, impulsando nuevos modelos de negocio, productos, servicios y experiencias que atraviesan tanto a las empresas como a la sociedad en general. En términos de impacto, se prevé la Cuarta Revolución Industrial, que es la revolución de la innovación, liderada por el conocimiento.

Por otro lado esta la parte de desarrollo personal, donde es muy importante la habilidad de conocerse a sí mismo, lo que se conoce como self-awareness, es decir, cómo me evalúo individualmente como profesional frente a lo que mi empresa, mi industria y mi entorno necesita. Se trata de ser consciente sobre qué conocimiento tengo, qué necesito aprender o mejorar, qué puedo potenciar para poder enfocar los esfuerzos de aprendizaje.

Con ello se advierte que las compañías también tienen deberes, pues se necesita reentrenar a los profesionales. Es importante que los jóvenes adquieran habilidades que les permitan aprovechar el potencial de tecnologías como inteligencia artificial, la nube y analítica avanzada. No es necesario ser ingeniero para aprender a cómo analizar datos que ayuden a la toma de decisiones, existen modelos sencillos, que tienen un impacto muy fuerte en nuestras tareas diarias.

Hoy la industria está en constante cambio y evolución, por lo que los profesionales TI deben mantenerse al día con estos cambios, estar al tanto de las habilidades críticas y constantemente aprender y desarrollar nuevos conocimientos.
Comentarios

Tecnología de software que necesita un hotel para su gestión

7/16/2018

Comentarios

 
Imagen
Un PMS, CRS, Channel Manager, Motor de reservas, Revenue Management System, ERP, CRM, BI, CMS, sistemas de gestión de personal, sistemas de gestión de accesos; a simple vista el personal de las distintas áreas operativas de un hotel interactúa con un sin fin de soluciones de software para la gestión de los procesos más habituales: check-in, realización y confirmación de una reserva o la comunicación interna del estado de una habitación, entre otros.

Incluso el desarrollo y asentamiento de la nube ha generado nuevas oportunidades de entrada en el mercado para pequeños desarrolladores de un software hotelero, startups y medianas empresas en expansión, que se han especializado en el desarrollo de herramientas para tareas muy específicas y que ofrecen funcionalidades realmente efectivas y sencillas.

Por ello, los grandes desarrolladores de software hotelero como Avance Sistemas, han puesto en marcha una estrategia de crecimiento horizontal, innovando el mercado nuevos e innovadores sistemas como Front2Go, que cuenta con funcionalidades que cubren todos los eslabones de la cadena. En esta línea, productos que en un principio estaban centrados en las funcionalidades de un PMS han ido incorporando versiones del software tradicional en cloud.

Y es con herramientas como Front2Go, se logra un innovador sistema hotelero que integra las funciones de PMS y Central de Reservas para un completo control de los hoteles. E incluso se logra optimizar procesos que agilizan la operación de los mismos en beneficio de la experiencia de los huéspedes mejorando de esa manera los ingresos de la propiedad.

En este sentido, los nuevos desarrolladores surgidos a raíz de la nube lo tienen muy claro. Y es que se están desarrollando auténticas maravillas que, integradas en un entorno de sistemas de gestión o software hotelero adecuado y abierto, pueden aportar al negocio hotelero un valor diferencial en la gestión diaria y particular de cada establecimiento.

​Para conocer más-> Front2Go

Comentarios

La Nube, principal herramienta del ERP para empresas

7/16/2018

Comentarios

 
Imagen
sAl rededor del mundo, el ERP ha triunfado entre las medianas y grandes empresa, pues se ha convertido en la mejor manera de gestionarlas. Y es que de acuerdo al Estudio sobre el Uso de software ERP (2017),  donde el 82% de las empresas dispone de un ERP, mientras que sólo un 18% todavía no tiene implantado software de gestión empresarial alguno; marca que el ERP es la herramienta fundamental para gestionar una empresa sea cual sea su tamaño. De hecho, puede resultar casi diminuto, que aquella cifra el 18%,  no use ningún software de gestión empresarial para controlar el negocio de su día a día.

El crecimiento de las empresas implica tener que controlar más de cerca el negocio, y ahí el ERP se convierte en una herramienta imprescindible. Ya que un ERP, te permite obtener un volumen de facturación considerable, con un número de clientes y de proveedores más amplio y con obligaciones tributarias, ya implica apoyar su gestión en sistemas de planificación empresarial más avanzados. Es decir, un ERP se convierte en el colaborador necesario para una gestión eficiente.

Un buen ejemplo de Software de gestión empresarial es e-SASA, un innovador sistema de Avance Sistemas, que opera en la nube y brinda movilidad empresarial al permitir acceder a la información y analizar el estado de las empresas en el momento que se necesite para tomar decisiones inmediatas.

Expertos afirman que con e-SASA se mantiene un alto nivel tecnológico a nivel control empresarial, como ningún otro sistema en el mercado. Y es que puedes tener acceso a:

- A la información de tu empresa en cualquier momento con la seguridad y experiencia de un sistema con más de 10 años en la nube.

- Cumplir de manera sencilla y eficaz con todos los procesos y reportes de información solicitados por el SAT.

- Puedes visualizar incluso la información histórica de forma práctica para sustentar tu toma de decisiones.

- Y además, integrar y consolidar información de tus propiedades en tiempo real de acuerdo a las reglas de negocio que determines.

En fin, con e-SASA logras un completo control de tu negocio con un gran sistema administrativo empresarial.

Ingresa para solicitar una demo-> Software Empresarial

En la Nube

Una de las sorpresas del estudio es la bajada de la importancia de las nubes entre las empresas. Y es que de acuerdo a las cifras, se ha pasado del 64,4% de aceptación de la nube entre las empresas en 2016 al 60% en 2017. Es decir, cuatro puntos menos. Un dato sorprendente, sin duda, y más si nos atenemos a su creciente uso entre las empresas, especialmente si tenemos en cuenta los procesos de digitalización afrontados por muchas de ellas, la apuesta por la movilidad y todo lo que ella conlleva, etc.

Una cifra que crea controversia entre las empresas que han participado en este reportaje, pues trabajar en la nube es una evolución natural del mercado, ya sea con la compra de licencias o con el modelo de pago por uso.

La nube, es por excelencia, la solución que ha permitido que muchas empresas  puedan acceder a tecnología innovadora, funcionalmente muy potente y con garantías de seguridad extremas. Por lo tanto, el dato responde más bien a una situación coyuntural que a una realidad clara. En cualquier caso, se habrá que observar esa evolución para ver si es una tendencia.

Comentarios

Importante adaptación de Recursos Humanos al entorno digital

7/13/2018

Comentarios

 
Imagen
A través de los años, el departamento de Recursos Humanos ha jugado un papel clave en las empresas. Sin embargo, no es ajeno a la rápida transformación de entorno laboral, provocado por la implantación de las nuevas tecnologías, la digitalización y su impacto, que ha obligado a adaptarse y modernizar los procesos y las dinámicas.

Por ello, empresas como Avance Sistemas y profesionales de Recursos Humanos de diversos corporativos, saben que se deben adoptar nuevas habilidades, tecnologías, softwares y conocimientos que les permitan liderar la transformación en el mercado.

El mayor reto para el departamento de Recursos Humanos (RRHH), es adaptarse a la aparición de las nuevas tecnologías, no solo a nivel de gestión, sino en los procesos de selección. Por lo que se vuelve importante el usar la tecnología en este campo mediante softwares innovadores.

Pero ¿Cómo saber que software es el indicado?

De acuerdo a la experiencia de Avance Sistemas, la recomendación es contar con un sistema como Isi.Net, catalogada como la suite especializada en nómina y recursos humanos que  brinda completo control sobre los movimientos de personal.

"LA SUITE DE ISI.NET NOS PERMITE MANTENER UN COMPLETO CONTROL DE LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE MANEJAMOS Y ADAPTARNOS A LAS MÚLTIPLES NECESIDADES DE LAS MISMAS."

-GUSTAVO BOLIO DE GRUPO BRISAS-


Además ISI.Net opera en la nube, lo que permite a las empresas facilitar el cálculo de la nómina y gestionar de forma segura y oportuna la información del talento humano. En pocas palabras es un sistema de software inteligente, sencillo e innovador.

Expertos aseguran que falta más valentía a la hora de innovar y arriesgar en Recursos Humanos. Y es que el área de RRHH es un área muy conservadora dentro de las organizaciones, con carácter general, y se debe eliminar ese  miedo a cualquier innovación, pues podrían conllevar a mejores soluciones para su negocio. 

Para conocer más visite-> Isi.Net
Comentarios
<<Anterior

    Avance Sistemas

    Desarrollamos #software para facilitar el crecimiento de su empresa. Sistemas administrativos empresariales #ERP, soluciones de #Nómina y RH, software #hotelero.

    Archivo

    Abril 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2015

    Categorías

    Todos
    Casos De éxito
    Casos De éxito
    Compras
    ERP
    Hotelería
    Hotelería
    Nómina Y RH
    Noticias

    Fuente RSS

Picture

Acerca de Avance Sistemas

Historia
Misión  y valores
​Aviso de Privacidad
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.