Con la digitalización de los negocios, los hoteles también se han visto en la necesidad de automatizar su gestión y servicios. Esto se realiza por medio de lo que se conoce como un PMS o software informático de organización hotelera. Pero ¿qué es el PMS de un hotel realmente y cómo funciona en Avance Sistemas?
En este artículo vamos a explicarte cómo funciona nuestro PMS (Property Management System) y para qué sirve. Antes que nada, el concepto hospitality está relacionado con la mejora de las relaciones entre hotel y huésped, este mismo ha traído consigo la implementación de tecnologías que faciliten el acceso a los servicios de una empresa hotelera. En esto consiste precisamente el PMS de un hotel. Estamos ante un sistema operativo de gestión o un software específico para automatizar las funciones y servicios de un hotel. Gracias al PMS la relación entre clientes y hotel se simplifica mucho. A fin de conocer más a fondo las funcionalidades de este sistema de gestión hotelera es importante que analicemos los diferentes aspectos que se pueden controlar y automatizar por medio de un PMS. Estos son los más destacados:
VENTAJAS DEL PMS DE UN HOTEL En un mundo tan globalizado como el nuestro las empresas han de invertir su tiempo y esfuerzos en destacar por encima de su competencia más directa. Uno de los puntos a favor del uso de un Property Management System es precisamente éste. Por otro lado, existen otro tipo de beneficios que se desprenden de la gestión hotelera por medio de un PMS y que ninguna empresa del sector debería ignorar: - La optimización de servicios: un hotel que muestra su preocupación por mejorar la ejecución de sus servicios es una empresa que es vista por sus clientes como todo un referente del sector. Facilitar a los huéspedes el acceso a las diferentes áreas del hotel hace su experiencia como cliente mucho más satisfactoria. Esto se convierte en toda una ventaja competitiva frente a aquellas empresas que aún no han realizado su transformación digital. - Minimización de problemas: al contar con un software de gestión como éste los problemas pueden ser incluso gestionados antes de que sucedan. El control de los imprevistos es todo un punto a favor para aquellas empresas que desean hacer de la experiencia en sus hoteles todo un valor añadido a sus servicios. - Diferenciación profesional: no hay nada como destacar entre la multitud. Conseguir ser considerado como un hotel diferente dentro de este amplio sector es todo un reto que puede llegar a alcanzarse por medio del PMS de un hotel. - Accesibilidad a la nube: las nuevas tecnologías vienen con un acceso a la Cloud que no se puede ignorar. Esta facilidad para el almacenamiento y disponibilidad de la información en cualquier parte garantiza el control de todas las operaciones que se producen en un hotel, incluso, sin estar presente en él. - Mejora la toma de decisiones: al disponer de una actividad constantemente actualizada la empresa puede tomar decisiones in situ siguiendo los datos que se desprenden del PMS de su hotel. - Satisfacción de los clientes: cuando un servicio es completo no se demora y cumple con lo prometido se establece una relación entre cliente y hotel bastante duradera y fuerte. Esto ocurre con la mejora de la experiencia de los huéspedes, la cual puede gestionarse también por medio del PMS de un hotel. En definitiva, el sistema operativo de gestión Front2Go es sumamente importante para los hoteles modernos de hoy en día. Si eres una empresa hotelera lo suficientemente comprometida con tu trabajo como para dar lo mejor de ti a todos tus clientes, este es el momento de que cuentes con un PMS de calidad. Como empresario, gerente o responsable del departamento de recursos humanos (RRHH) de tu empresa, deberías tenerlo claro: el capital humano es el activo más valioso. Por ese motivo debe ser tratado y gestionado de manera óptima.
Por todas sus tareas, los departamentos de recursos humanos de las empresas son los lugares en los que más gestiones se llevan a cabo: no solo se encargan de la selección y capacitación de empleados, sino que también administran contratos y nóminas. Para poder simplificar todos los procesos de cada una de estas tareas, existen, gracias a las nuevas tecnologías, herramientas software capaces de aligerar la carga de trabajo del departamento. Estamos hablando de un software de gestión de recursos humanos. Razones por las que utilizar un software de gestión de recursos humanos. Son muchos los motivos por los que creemos que debes hacerte con un buen software de gestión de recursos humanos. A continuación, destacaremos algunas de las razones más importantes para implantar una solución de este tipo: Facilita la toma de decisiones El talento humano debe gestionarse bien, de no ser así, puede que se tomen malas decisiones con él. Un programa de gestión de RRHH dotará a los encargados de suficiente información y datos para tomar decisiones mucha más acertadas. Del mismo modo, el análisis de datos aumentará cualquier posibilidad de mejora dentro del departamento de recursos humanos. Mayor productividad Una de las principales razones por las que utilizar un software para la gestión de recursos humanos como ISI.Net , sin ninguna duda, el aumento de la eficiencia en las tareas diarias. Puedes olvidarte de los registros manuales y ganar tiempo para dedicarlo a otro tipo de actividades que lo requieran. Reducción en los costos Es un hecho: cuando una empresa utiliza un buen software, puede ahorrar mucho dinero. La automatización es la principal causante: automatizar tareas en este área hace que un mismo equipo consiga una impecable gestión de personal sin necesidad de contratar a personal extra para hacerlo. Seguridad de tus datos Un buen software de gestión te garantizará la seguridad de los datos producidos por tu empresa. Y no solo eso, sino que también te permitirá recuperarlos fácilmente frente a situaciones de emergencia, o crear copias de seguridad periódicas. En definitiva, gracias una herramienta como ISI.Net, los responsables de recursos humanos son capaces de asumir todos los retos que conllevan la administración del personal. Cuando se habla de cambio dentro de una compañía, el concepto suele remitir a dos cuestiones básicas: innovación y calidad.
La alta competitividad de los mercados actuales obliga a que las empresas se renueven constantemente. La prueba parece estar en que las compañías con mejores resultados son aquellas que mejor se adaptan a las circunstancias. En términos comerciales, la innovación puede definirse como la capacidad que tiene una compañía para generar ideas o alternativas de gestión y materializarlas en líneas de productos o estrategias de venta. En este proceso juegan un papel muy importante la comercialización y la difusión de esas ideas. Asimismo, los procesos innovadores deben ir acompañados de una filosofía corporativa que apunte a la mejora continua de la productividad y el posicionamiento de las marcas. En términos generales, se trata de un proceso continuo en el que las empresas analizan cada uno de sus dinámicas internas, identifican los posibles fallos o «cuellos de botella» y se aprestan a introducir mejoras. Esta serie de acciones coordinadas y conjuntas se suelen denominar como procesos de Gestión de Calidad. Las formas de calidad más comunes son: a. Tecnológicas: infraestructura o elementos técnicos que intervienen en el proceso de elaboración y diseño del producto. b. Personal: dinámicas internas que condicionan el desempeño de los miembros de los grupos de trabajo que intervienen en el proceso. c. Expectativas de los consumidores: en relación a los resultados del producto y a la respuesta del mismo una vez ha llegado a los clientes. Por lo que el principal reto de las empresas tiene nombre propio: competitividad. O dicho de otra manera, las organizaciones tienen que estar preparadas cada hacer frente a un mercado cada vez más global, dinámico, que se alimenta de medios como las nuevas tecnologías y que exige una actualización constante. Gracias a herramientas como el big data, ahora sabemos que durante los 365 días del año, hay viajeros que buscan alojamiento en internet. Aunque mucha gente reserva de último minuto, los viajeros suelen reservar con un promedio de 54 días de anticipación.
Esta cifra de Trivago, revela lo importante que es anticiparse a la temporada baja con un adecuado marketing hotelero. Estas son algunas estrategias que te ayudarán a aumentar las ventas en temporada baja. 1. Mejora tu presencia en línea El marketing cambia de manera veloz y la temporada baja es un gran momento para ponerse al día. Un buen punto de partida es asegurarse de que los huéspedes no tengan dificultades para reservar en tu hotel. Asesórate con un webmaster que te ayude a determinar si el sitio del hotel es suficientemente atractivo. Si no tienes una aplicación para tu hotel, considera que las nuevas generaciones buscan este tipo de tecnología. 2. Genera lealtad en tus huéspedes La temporada alta es la mayor oportunidad para crecer tu base de datos. Encárgate de solicitar el correo de tus huéspedes satisfechos que buscarán leer sobre tus promociones el resto del año. Para mantener el interés, no olvides ofrecer incentivos para volver a tu hotel. Los descuentos y las promociones siempre serán bien recibidas en la bandeja de entrada de tus clientes. Invítalos a usar el hashtag de tu hotel en Instagram o Twitter a cambio de algún obsequio especial. 3. Abre y mantén actualizado tu blog Si ya abriste tu blog con contenido interesante para viajeros, seguramente ya gozas de los beneficios que este recurso brinda a tu hotel. De lo contrario, llegó el momento de generar un diálogo entre tu marca y el cliente que busca leer algo útil, ameno e inspirador para sus viajes. Arma un equipo de diseño y redacción que se encargue de crear un público fiel. Sin duda, es un trabajo que requiere calidad, constancia y tiempo; pero sin duda se verá reflejado en las ventas. Para potenciar la temporada baja, encárgate de publicar contenido adecuado a la época, como puede ser ideas para pasar un otoño inolvidable. Dale un giro de diseño otoñal a la página, añade información y banners con actividades, datos interesantes que puedan atraer viajeros. 4. Invierte en posicionamiento en buscadores Como ya lo sabes, la mayoría de los clientes potenciales buscan desde sus teléfonos antes de elegir un hotel. Para que tu hotel aparezca en esas búsquedas, es fundamental invertir en el posicionamiento del hotel. El SEO (Search Engine Optimization por sus siglas en inglés), es el servicio que debes contratar para convertirte en la opción número 1 en las búsquedas en línea. 5. No olvides las redes sociales Quizá has notado que tus publicaciones ya no tienen mucho alcance, esto es porque Facebook e Instagram han cambiado sus algoritmos para que solo mediante pautas logres alcanzar a una mayor cantidad de tus seguidores. Arma un plan estratégico con promociones especiales e invierte en una pauta. Una ventaja es que Facebook te permite dirigir tus anuncios al público que tú quieres: elegir rango de edad, ciudad o regiones donde verán la pauta, ayudará a tener una campaña más asertiva. Revisa los comentarios que se te han pasado por alto durante la temporada alta y dedica un tiempo a entablar una comunicación con tus clientes. ¡Ellos te lo agradecerán! Aplica estos tips de marketing hotelero para potenciar las ventas en temporada baja con ayuda de la tecnología. Recuerda que tus huéspedes siempre están a un click de distancia. Avance Sistemas- #SistemasQueFuncionan |
Avance SistemasDesarrollamos #software para facilitar el crecimiento de su empresa. Sistemas administrativos empresariales #ERP, soluciones de #Nómina y RH, software #hotelero. Archivo
Abril 2020
Categorías
Todos
|
Acerca de Avance Sistemas |
© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
|